¡Hola!
Este programa número 786 lo comenzamos con una pequeña reflexión. Y es que, ¿cuántos grupos o músicos en solitario han quedado en la memoria de todos y todas por tan solo una canción? Esto en principio no es malo. Y si se ha escuchado mucho, todavía menos ya que son ganancias para el músico. Pero, ¿y el resto de su trayectoria? En muchos casos queda sepultada por ESA canción. Un ejemplo es el grupo austriaco OPUS. Todo el mundo conoce la canción. Canción transgeneracional. Pero lo demás es más que poco conocido. Un comentario del periodista y locutor de radio, Toni Clapés, comentaba que en sus inicios en Ràdio Barcelona, acabó harto de poner la canción. Acabó totalmente aburrido. Pues imaginaos al grupo. Pues bien, esta banda tiene un montón de canciones y discos muy recomendables. Hoy comenzamos con ellos y sin la magaescuchada canción. En 1987 editaban su sexto trabajo llamado Opus, como la banda. Un álbum que contiene varias canciones también conocidas, todo y que no al mismo nivel que la que leváis un rato tarareando. Y además, ya con otro sonido. Mucho más cercano al AOR que por esa época tan en boga estaba. ¡Temazo!
Pues ya ha salido a la calle el nuevo trabajo de los vigueses ZALOMON GRASS. Ya su anterior Space opera nos pareció un disco sensacional. Y con este nuevo álbum, se reafirman como una formación a tener más que en cuenta. Y es que Trouble in time es otra maravilla. Con ese sonido que los emparenta con los clásicos del género, pero hecho de maravilla. Decir que ya tienen un montón de fechas confirmadas. Por ejemplo, el viernes están en Béjar y el sábado en Jerez de la Frontera. Luego vienen muchas más en muchos más sitios. Una banda que si el mundo fuese justo, tendría que estar en boca de muchos y muchas. Por cierto, lo de “Trouble in time” tiene que ver con esa certeza que es el paso del tiempo y la inevitable muerte. Qué quien sabe, igual estamos cerca de encontrar el no envejecer, el retrasar muchos años nuestra defunción. Algo que el humano hace muchos años que persigue. Y bueno, si durar muchos años significa seguir escuchando maravillas como este disco, ¡qué vengan muchos más!
Y vamos con más presentaciones de gente que tendrían que tener mucha pero que mucha más atención de quien le gusta la buena música. Y es que Manolo Arias es de esos tipos de raza, que son inquebrantables con lo que creen. Y que varias décadas después, nos siguen alegrando la vida. Este músico que ha creado y tocado con bandas como Niagara, Atlas, Muro, Ñu, y muchas más, une esfuerzos al fenomenal vocalista Guiles Ramírez, para crear como MAGIK, su segundo trabajo – y primero de temas propios – Last call. Y lo presentan por un lado este sábado en el décimo segundo aniversario de la asociación Burgos Heavy Metal junto a Nestor y The Ellectric Alley. Ello en la sala Anden 56 de Burgos. Y ya el domingo 30, en solitario en la sala madrileña, Cadillac Solitario. Y decir que en ambos conciertos si os gusta tener el formato físico (y así apoyar a la banda), lo tendréis antes que nadie. Decir, y siendo sinceros, que no hemos podido escuchar más allá de dos canciones. Pero solo con lo escuchado, nos reafirmamos en la calidad de Manolo Arias y sus Magik!
Y desde Suiza os presentamos a los chicos de AMETHYST y su primer EP del 2022. Rock knights son cuatro temas de clásico Heavy Metal con un cierto sonido setentero. No inventan nada nuevo pero su propuesta no está nada mal. Si lo tuyo son los parches y balas, ¡dales una escucha!
Y con la agenda de conciertos, os traemos a los suecos de THE BOATSMEN. Esta potente banda de Rock and Roll y Punk Rock sucio y acelerado, la tendremos en cinco fechas. De su Hard livin’, uno de sus temas para hacer el cabra un rato!
La efeméride de la semana va para un disco que según muchos, cambió el devenir del Rock duro. Y es que un día como el del programa, 25 de marzo, pero de 1972, se ponía en las tiendas aquel Machine head de DEEP PURPLE. Un trabajo mucho más agresivo que el anterior Fireball, y el cual lo catapultó la conocidísima Smoke on the water. Pero este disco tiene otros clásicos como Highway star o Space truckin que son ya, indiscutibles de la parrockia rockera mundial. Va, celebramos 53 años de este trabajo con uno de sus “pepinazos”
El canadiense JIM FOSTER debutaba en solitario en 1986 con Power lines. Ya se le conocía por su etapa con Fosterchild, pero en esos mediados de los ochenta apuesta por un Rock contagioso, lleno de grandes melodías con gancho, y aptas para todos aquellos y aquellas que querían disfrutar del Rock que salia por las Fm’s. ¡Casi como nosotros!
La semana pasada iniciemos la tercera entrega de la sección-juego TRES EN RADIO con Iron Maiden y el Fear of the dark. Esta semana nos vamos a 1980 con aquel Ace of spades de MOTÖRHEAD. Este trabajo contiene la canción que da nombre al disco y casi con total seguridad la canción más conocida de la banda de Lemmy. Y es que, ¿quien no ha cantado alguna vez este himno del Rock? Tras este Ace of spades, editarían el trabajo Iron Fist, y con ello acaba una etapa en el combo inglés. ¡Uno de los grandes clásicos de los ingleses!
Nuestros amigos de BARNAOR este mes nos traen el último trabajo editado en vida del gran MANZANO. Marce y Poly Roldán nos diseccionan este trabajo lleno de Hard Rock de un tipo que nos dejó muy pronto. ¡Como siempre muy interesante escucharlos!
Y Joan Colillas nos lleva a la primera gira por España de BLACK SABBATH en su sección PREGUNTA – RESPUESTA CLÁSICA. Y todo a cuento de unas declaraciones de Ian Gillan tras su paso por esos titanes del Heavy. ¡Tal vez fliparéis!
Y con de entre otras cosas, nos despedimos con lo que está considerado una obra maestra del Krautrock. Un viaje en 1970 psicodélico de tal vez una de las bandas más grandes del género, los suizos BRAINTICKET. Y os decimos adiós con una paranoia que dura más de trece minutos. Música perfecta para entender esos finales de los sesenta y principios de los setenta. Sin complejos, sin medidas, sin miedos, dejándose llevar por un recorrido sensorial y casi alucinógeno. Para muchos, unos de los trabajos más psicodélicos que se han hecho nunca. Era el debut de la banda, y llamado Cottonwood.
Sin más, esperamos os guste la selección buscada para esta semana y si os apetece, nos encontramos martes que viene. ¡Qué tengáis una gran semana!
PARA ESCCUCHAR EL RPOGRAMA DE ESTA SEMANA: https://go.ivoox.com/rf/143785228
No hay comentarios:
Publicar un comentario