jueves, 30 de enero de 2025

ENTREVISTA FORJA

¡Hola!

El sábado a las 12:00 horas en nuestra tercera hora, compartiremos la entrevista que le hemos hecho a la banda de Metal melódico, FORJA.

Y es que hace unos meses la banda editó su nuevo trabajo Món oblidat. Una entrevista que hemos hecho a su fundador, vocalista, compositor, e ideólogo Martí Paez. Cone ste trabajo la banda ha dado un paso cualitativo importante, y con total seguridad es su trabajo más ambicioso. Y es que su Metal melódico se nutre de cosas como el Power Metal, el Folk Metal, el Death melódico, o el sinfónico. Y les ha quedado un disco variado e inspirado.

Con Martí hemos hablado de IA, del Compte Arnau, de grandes momentos para el recuerdo, de la colaboración de Quim Mandado, de orígenes, y de muchas otras cosas en una entrevista de más de hora y media de duración. 

Una muy interesante charla que podréis escuchar el sábado 01 de febrero a las 12:00 horas en nuestra tercera hora (www.radiobalsareny.org) y en la 107.1 de la FM si eres de la zona, y posteriormente en formato podcast desde nuestro Ivoox si no la has podido escuchar. 

¡Dale una oportunidad a nuevas bandas si no los conoces!



miércoles, 29 de enero de 2025

ROCKTIME 778 (28/01/2025)

¡Hola!

Este programa lo comenzamos con una pregunta: ¿Os ha pasado alguna vez que habéis ido a comprar un grifo y habéis tenido una necesidad irracional de ir a casa a escuchar un disco? ¿No? Pues un servidor ℗, sí. Y es que como os decíamos, tuve que ir a mirar un grifo. Y mientras miraba la oferta que había en la tienda, recordé un Walk on water de UFO y comencé a canturrear una de sus canciones. Y una cosa llevó a la otra. Y si no sabéis que es eso de Walk on water, es el décimo cuarto trabajo de estudio de la banda de Phil Mogg, Pete Way, & cía. Pues una edición barata de este trabajo en su portada sale el antes citado mecanismo que te trae agua a casa, y que es rematadamente fea. Y es que nos preguntamos quien fue el artista que tuvo tan absurda idea. Un grifo en primer plano goteando. Y se quedaron tan anchos. ¡Menudo disparate!. En fin, menos mal que dentro hay buenos temas. Uno de ellos una nueva versión de unos de sus clásicos y con la que comenzamos este programa 778!

Si toda una BONNIE TYLER dice que “sí se puede”, es que sí se puede. Y punto. Y es que esta veterana rockera nada más comenzar el año editaba un nuevo tema llamado Yes i can. La galesa con este tema da un mensaje de superación, de fuerzas, de que no hay nada imposible (excepto que te toque la lotería). Y la verdad, nos ha gustado la canción. Por lo que escuchamos la voz rota de esta mujer y que así de bien lleva sus 73 años!

Y seguimos con más mujeres poderosas. En este caso la norteamericana DOROTHY edita en breve su nuevo trabajo, The way. Una Dorothy Martin que no tiene reparos en mezclar influencias clásicas del Hard Rock, del Blues, con sonidos actuales. Y además, lo hace genial. Decir que ya nos ofrece varios adelantos de este nuevo trabajo. Pero hay una canción llamada Tombstone town y en que colabora Slash, que nos ha gustado por ese sonido entusiasta y de guitarras arrastradas. Y bueno, ¡la espectacular voz de Dorothy!

Menudo discazo se han sacado de la manda los ingleses NO FAVORS. Unos veteranos de la escena que con The eleventh hour dan una lección como sonar potentes y elegantes. Y eso que estamos hablando de Hard Rock del de toda la vida. Con desviación al Heavy Metal. De hecho nos recuerdan a los suecos Free Fall o incluso W.A.S.P. Y suenan de maravilla. ¡Uno de los mejores discos del año pasado!

BONFIRE necesitan de poca presentación. Los alemanes ya daban guerra allá por los setentas, y el los ochentas lo petan con la eclosión del Hard Rock americano y ese estilo melódico y contagioso. Editaron muchos discazos, luego veríamos marchar Claus Lessmann, llegaría una etapa de trabajos que a pesar de tener calidad pasaron un tanto desapercibidos, y una última etapa con un sonido mucho más heavymetalero. En este 2025 sale el décimo octavo trabajo de estudio con Dyan Mair a las voces, y un trabajo en que no olvidan grandes melodías para unos temas potentes dentro del Hard & Heavy (más Heavy que Hard). Grandes coros, y canciones que aunque distan mucho de aquellas de los lejanos ochenta, suenan muy bien. ¡Gran trabajo!

Y música en directo. En este caso suecos y una extensísima gira por España. La banda es CHILDREN OF THE SÜN, y sinceramente, su propuesta pese a que para nada es algo novedosa, sí que es llamativa. Y es que los ves vestidos con esas túnicas, colgantes, sus melenas rubias, y un estilo que bebe de los clásicos del Rock de los sesenta y setenta, y llaman la atención. Y es que ellos y ellas mismas lo dicen: visten como hippies, suenan como hippies, y lo hacen genial apuntamos nosotros. En este 2025 han editado su nuevo trabajo Leaving ground, greet the end y lo presentan desde este jueves que comienzan en Miranda de Ebro, para ir a Zaragoza, Castellón, Vitoria, Santander, León, Zamora, Vilanova de Aurosa, Mos, y acabar el 09 de febrero en Valladolid. Por lo que si te cae cerca alguna de estas ciudades, acércate a verles, porque su catarsis purificadora de luz y música, bien pueden sanar. Y si no, como mínimo, hacerte pasar un buen rato. Por ello tienen temazos como la canción que os ponemos de su Roots del 2022 y que suena así de bien!

En la agenda de conciertos escuchamos el disco del 2020 de los madrileños FAHRENHEIT. Y es que esta banda de Hard melódico editó con II I II (o 212) un sensacional disco lleno de temazos de esos para enmarcar. Esta banda lo que sí tiene es que la agenda no la colapsan, y van a su ritmo. Por ello nos apetece remarcar que este sábado están en la Revi Live madrileña descargando elegancia y oficio. ¡Nosotros que no los los perderíamos!

Va, otra pregunta: ¿Para vosotros y vosotras, cual es la portada más fea de un disco que halláis visto? Bien, ya sabéis que en este programa nos gusta comentar las portadas de los discos que ponemos. Ya sean muy chulas, feas, u horribles. Pues bien, la tecnología que parece que nos escucha, nos hizo llegar sin quererlo a un articulo que dice “los 5 álbumes de Metal con las portadas más criticadas”. Esto lo firma el portal Radio Acktiva. Pues bien, como os podéis imaginar, esto es meterse en un barrizal que ríete tú de esas luchas en piscinas de fango. Y es que de portadas horribles las hay y en cantidades industriales. Pues bien, en este articulo hay que lo sentimos, no es así. Decir que la portada del Masquerade in blood de Sodom es fea, es haber visto pocas portadas. O Born again de Black Sabbath con ese bebé diabólico. Que sí, que no es un Velázquez, pero mola. Dance of death de Maiden sí podemos ponerla de ilustración horrible. Y bueno, ver cuatro tipos en gallumbos como esa Anthology de Manowar es tener un gusto ciertamente dudoso. ¿Pero el Metal magic de PANTERA? Es que si entramos en la categoría de dibujos hechos por colegas a presupuesto 0 y que bien poco saben dibujar, esto no lo acabamos ni en dos mil años después del séptimo cristo. Seguro ahora os vienen muchas de esas portadas que de observarlas mucho, te puede venir un desprendimiento de retina. Esta Metal magic ahí, con ese gato musculado medio rosa, cuchillo en mano, y haciendo cuernos, de Danny Leathermann, tal vez es una de ellas. Pero hay que decir, que a pesar de ello, este es un muy buen disco de una banda que años más tarde cambiaría su sonido y revolucionaría el Metal en los noventa. Pero en ese 1983 tenían canciones como la que os ponemos (y cercana a Scorpions) que bien valen esa portada!

Y otra de las cosas que solemos comentar, son pelis. Sobre todo pelis ochenteras. Pues bien, en 1987 se pudo ver la peli de ficción, The Hidden. Una peli de extraterrestres flipados por los Ferraris, el Heavy Metal, y hacer el mal. Y de ella una de esas canciones que tanto nos gustaban. En este caso de los ingleses THE TRUTH y un gran tema.

Y nos vamos a 1984 para escuchar el Heavy Metal sin muchas florituras de los estadounidenses VICE (¿Cuántos grupos se llaman así?). Un ep llamado Vice igualmente, de un grupo para arqueólogos y arqueólogas del Heavy clásico.

Esta semana Joan Colillas nos trae en la sección PREGUNTA – RESPUESTA CLÁSICA a SAXON y el famoso paquete del señor Byford. Y además escuchando aquel magistral Solid ball of Rock que también tiene su porqué. ¡Muy divertido!

También nos hacemos eco de los que será nuestra próxima entrevista. Y es que este jueves grabaremos una entrevista a los chicos de FORJA. La banda de Folk/Power Metal catalana editó el año pasado su nuevo trabajo Món oblidat. Un disco en que esta aguerrida banda da un paso adelante con el que es su mejor disco hasta la fecha. De este y de otras muchas cosas el próximo sábado 01 de febrero en nuestra tercera hora!

Y con de entre otras cosas, nos despedimos reivindicando una de nuestras muchas bandas que por calidad, merecían mucho más. Y es que bandas como NIAGARA llegaron a vender más discos fuera que aquí mismamente. La banda llegó a girar con cierta asiduidad por Inglaterra, y grabó tres discazos que son oro. En 1988 debutaban con Now or never. Y en este hay un baladón de esos que seguro, alguno y alguna de los que nos escucháis, lo bailasteis bien pegados en alguno de esos locales rockeros de la época. Con los madrileños nos despedimos hasta la semana que viene.

Si más, muchas gracias una vez más por escucharnos o leernos, y nos encontramos en la próxima entrega del Rocktime!

PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA DE ESTA SEMANA: https://go.ivoox.com/rf/138955928



miércoles, 22 de enero de 2025

ROCKTIME 777 (21/01/2025)

¡Hola!

Este programa 777 lo comenzamos viajamos a 1976 para escuchar un poco de un trabajo en directo que si te gusta el Rock, no deberías dejar de escuchar. Y es que un 04 y 05 de septiembre de 1975, en el Cobo Hall de Detroit, BOB SEGER y sus THE SILVER BULLET BAND editaban un brutal Live bullet. Con un Seger espléndido y una banda que le acompaña que es una delicia, comenzamos este programa. ¡Va, dale volumen a tu equipo y que suene la música!

A cuadros nos quedamos cuando nos enteramos que fallecía a la edad de 65 años, John Sykes. El reconocido músico fallecía lunes 20 de enero víctima de un cáncer. Un guitarrista que grabó álbumes tan imprescindibles como 1987 de Whitesnake, Thunder and lightning de Thin Lizzy, Spellbound de Tygers of pang tang, o el debut de Blue Murder. Además también de otros discos de estos mismos grupos, grabó cinco trabajos en solitario. Un músico de esos de raza, que nos deja también demasiado pronto. Desde aquel sensacional Thunder and lightning de 1983 de THIN LIZZY, nuestro recuerdo con uno de los grandes..

Vamos con más canciones aparecidas en este recién comenzado 2025. Una de ellas, el primer adelanto del que será debut de NOVEMBER. Con un Daniel González qué conocemos por ser el frontman de Darksun, y junto a reputados músicos de la escena asturiana, con este primer adelanto apreciamos que tienen ganas de hardrockear y nos traen un muy buen tema en una línea diríamos “ a la sueca”. De momento no podemos contar mucho más pero sí podemos escuchar esta cancióny esperar al disco completo para disfrutarlo. ¡Gran tema!

El próximo 01 de febrero, los chicos de RAPTORE estarán en Hospitalet presentando su tercer trabajo Renaissance. Creados por Nico Cattoni en Buenos Aires, establecido en Barcelona tras su primer trabajo, y acompañado de tres músicos de la escena barcelonesa, este tercer trabajo es un gran salto cualitativo verso a su anterior Blackfire. La banda sigue con ese cierto sonido oscuro dentro de su Heavy Metal clásico, incluyendo alguna concesión a Ghost y que les ha quedado genial. ¡Un muy buen disco de estos cuatro metalheads!

Y vamos avanzando giras que tendremos. Una muy interesante para quien guste del Heavy y Hard Rock en castellano es la visita de los argentinos LÖRIHEN. A principios de marzo tendremos a una muy interesante banda que tiene ya siete trabajos en su haber y que si no sucede nada, los tendremos del 07 al 16 de marzo en Málaga, Barcelona, Valencia, Bilbao, Mallorca, y acaban en Madrid. En lugares como Barcelona ya sabemos que serán los chicos de Silverfeet los que abrirán el show. Si no conoces a Lörihen te podríamos decir que evidentemente si te gustan bandas como Rata Blanca, estos seguro te gustan. Todo y que no tienen un sonido tan neo-clásico. En el 2023 editaban el que es hasta ahora su último trabajo La magia del caos. Un álbum que está muy bien, con temas elaborados, y que tiene grandes momentos como la canción que os ponemos y con la que os recomendamos que vayáis a verlos en alguna de estas seis fechas!

Y con cierta conexión también con América del Sur, traemos el nuevo disco de SUNSTORM. Y es que en este proyecto forjado por la casa Frontiers, encontramos al chileno-español Ronnie Romero. De aquel Sunstorm del 2006 ya no queda prácticamente nada. Ni J.L.Turner, ni los Pink Cream 69 Dennis Ward, Reitenauer, y Schmidt. Y aunque la banda ha perdido cierta espontaneidad, este nuevo Restless fight del 2024 no es un mal ejercicio de Hard melódico. ¡Para fanáticos del género!

Como ya hemos ido comentándolo, los últimos compases del año y los primeros del que entra, son para lo mejor del año. Unos que lo hacen cada año son los redactores de la revista Popular 1. Una publicación en que el eclecticismo es su bandera. Pues bien, el disco más votado ha sido Cartoon darkness de los australianos AMYL AND THE SNIFFERS. A titulo personal ℗ decir que el tercer trabajo de esta personal banda es un poco menos inspirado que su anterior Confort to me. Pero contra gustos no hay nada que objetar. Por cierto, decir que de momento, como única fecha en el país, estarán el 11 de julio en el Bilbao BBK Live. Y bueno, lo que tantas veces decimos: este tipo de listas nos sirven para descubrir en muchos casos, trabajos que de otra forma no sabríamos de ellos. Pero en este caso escucharemos los más votados por la Popu y que con su nuevo disco tienen temas muy chulos. Lo suyo es un Punk Rock directo, guitarrero, y lleno de energía. Pero en este disco hay un tema que te pueden recordar (salvando las distancias) a The Doors, y que nos ha gustado mucho.

Into the grat unknown es el segundo trabajo de los suecos STARCHASER. Con una portada realmente chula, esta banda hace un Heavy Metal melódico que incorpora elementos del Power Metal, el Hard ochentas, y el Metal clásico europeo. Un montón de teclados, coros grandilocuentes, y buenas melodías para un trabajo que gustará a quien busque un disco serio de una banda con oficio. ¡Buen disco!

Y STAN BUSH vuelve a poner sus excelentes capacidades compositivas al servicio del cine. En este caso componiendo para el film de acción Su último combate (2024). Como buena peli de acción, artes marciales, y la búsqueda del bien sobre el mal, canciones muy ochenteras de este gran músico que vienen que ni pintadas. Rock melódico que gustará a quien busque aquellas canciones de Survivor, Dokken, o King Kobra entre las muchas pelis de un videoclub. ¡Grande!

La efeméride del día va para un grupo que tiene cierta debilidad con el 21 de enero. Y es que tal día como el del programa, los japoneses LOUDNESS editan The law of the devil’s land en 1983, Disillusion en 1984, y Thunder in the east en 1985. No sé, les debían hacer un tres por uno o algo así... Disillusion es un trabajo sensacional que merecía mayor gloria. Hoy vamos a celebrar cuarenta años de un trabajo que se grabó también en inglés para llegar al público internacional pero que en su edición natural tiene un encanto especial. Ya con esa portada, la elección del ingeniero de sonido Julian Mendelsohn, y una banda en estado de gracia, este disco es un trabajo que merece y mucho su escucha!

Amplia agenda de conciertos con el segundo disco de BAJA CALIFORNIA. Y es que Electricidad es un pepinazo de Hard Rock cantado en castellano y lleno de potencia. Están este viernes en Zaragoza y si tienes ganas de diversión, ¡de ti no me los perdía!

Esta semana en la sección PREGUNTA – RESPUESTA CLÁSICA de Joan Colillas os traemos una de demandas de GENE SIMMONS. Si, la lengua (de carne y hueso) más conocida del Rock es también de las más ligeras. Y le costó poco admitir una de sus demandas. Con el disco en solitario del ‘78, os lo contamos.

Y de entre otras cosas, nos despedimos con un adelanto del que será el nuevo trabajo de ORIANTHI. La también australiana no tiene reparo en mezclar cosas del Blues Rock, del alternativo, del Hard Rock, o del Pop. Y con esta canción de adelanto, nos trae un tema de esos que podría sonar en cualquier emisora de buen gusto. Una Orianthi Panagaris que la tendremos el 22 y 23 de julio en Madrid y Barcelona.

Agradeceros una vez más vuestras escuchas, y si bien os parece, nos encontramos martes que viene. ¡Que paséis una muy buena semana!

PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA DE ESTA SEMANA: https://go.ivoox.com/rf/137995814




miércoles, 15 de enero de 2025

ROCKTIME 776 (14/01/2025)

¡Hola!

Este programa 776 lo comenzamos con el que fue el disco de Rock más vendido del 2024. Según leemos en Uppers, Rumours de FLEETWOOD MAC ocupa el puesto 34 de los 200 discos más vendidos del año pasado en la lista Billboard. Un trabajo que salió en 1977… Así está el mundo del Rock actualmente. Comentar que un año después, y tal día como el del programa, este trabajo registra el récord de 31 semanas en la cima de la lista Billboard. Comenzamos pues, con este décimo primer trabajo de una banda que además, no pasaba por su mejor momento a nivel personal. Pero mira, les salió un trabajo que a día de hoy sigue siendo un éxito de ventas!

Buen trabajo ha editado el que fuese el vocalista de Autograph, STEVE PLUNKETT. Y es que Straight up nos ha gustado por la pegada que tiene. Con este disco se aparta de ese sonido refinado para buscar algo un poco más visceral. Decir que nos ha sorprendido la edición del disco ya que desde principios de los noventa, no editaba nada en solitario. Pero aquel tipo que cantaba aquello de “enciendo la radio” ha vuelto. Como mínimo en estudio. No lo sacará de pobre, pero es un disco con el que disfrutar. ¡Enciende nuestra radio!

Vamos con ya los primeros temas que aparecen en este recién estrenado 2025. En este caso es un nuevo tema que nos presentan los suecos TAKIDA. Una banda que mezcla elementos melódicos y sonoridades más modernas. De hecho tienen cosas del Metal melódico que les queda genial. Su The agony flame del año pasado es un excelente trabajo, y este adelanto es de esos temas que una vez escuchados es difícil deshacerse de él. Decir que para este 2025 tienen fechas ya confirmadas en Alemania, pero esperemos que como buenos suecos que son, nos vengan a visitar más pronto que tarde. Y es que molaría mucho escuchar temazos como la que compartimos. ¡Música por músicos sin miedos!

Y quien no tiene nada que demostrar es el gran Marc Storace. El legendario vocalista maltés edita como STORACE su segundo plástico. Música orgánica y emocionada de un tipo que sabe lo que es rockear. Hace un tiempo os pusimos un adelanto de este Crossfire, y repetimos. Y es que canciones como la que compartimos son de escucha obligada si te gusta este estilo!

Si el disco de Rock más vendido del 2024 tiene 48 años, quiere decir que este estilo necesita revitalizarse. Una gente que lo lleva hasta el infinito y más allá son los finlandeses ONE MORNING LEFT. Y es que estos tipos meten en la batidora Metalcore, melodías muy ochenteras, sintetizadores, y lo que se les ocurra. El pasado 2024 editaban su hasta ahora último trabajo Neon inferno. Y es una buena muestra por donde van los tiros de una audiencia que lo mismo escucha Def Leppard, Billie Elish, o Ghost. Y ya veréis, aunque hay distorsión y muro de sonido, su propuesta es muy comercial y desenfadada. Por cierto, en una canción de este disco colabora Olli Herman, vocalista de Reckless Love. ¡Escucha a estos tipos e intenta estarte quieto en tu silla!!

Ahora vamos con una cosa que surge de pensar en otra. Os explicamos. Y es que este viernes se celebra en Llançà (Girona) una nueva edición del Katatonik Fest. Festival gratuito y que este año cuenta con bandas como Peace after pain, Komodor, Nord, A Tumba abierta, Public Intoxication, y como banda más importante, la mítica banda Punkrockera Parabellum. Un festival que mezcla de manera natural bandas Punks y Metaleras. Pues bien, esto nos hizo recordar un trabajo que salió en el 2006 y que es un tributo a la banda de Barakaldo. En este hay versiones de bandas más cercanas sonoramente a ellos como Boikot, El Ultimo ke zierre, Porretas, Gatillazo, o Zirrosis, por decir algunas. Pero luego hay algunas que sorprenden mucho. Y es que los mismísimos Tierra Santa hacen una versión de La locura. Y se la llevan muy bien a su terreno. También hay de Koma, E.H. Sukarra, Idi Bihotz, Gris Perla, o Marea entre otras más. Ello da muestra de a cuantas bandas han hecho disfrutar esta formación que nació en 1984. Pues bien, nos hacemos eco de este Katatonik con TIERRA SANTA y una muy curiosa versión!

Y para la sección de agenda elegimos Quien tenga que algo decir… que calle para siempre de los inimitables DRY RIVER. Y es que los castellonenses saben mezclar como nadie todo lo que les gusta. Lo suyo no es ni Progresivo, ni nada por el estilo. Es eclosión de creatividad aumentada al máximo. ¡Están hechos de otra pasta!

Desde San Antonio traemos a la banda S.A . SLAYER. Banda de puro y duro Heavy Metal que en este 2025 cruzan el charco para estar en la próxima edición del Keep it true Alemán. En 1988 se editó su único larga duración, Go for the throat. Una banda que tiene algo de los primeros Fates Warning pero eran mucho más agresivos en sus formas. De ellos, escuchamos uno de sus potentes temas!

Y potentes, los que nos trae Joan Colillas con la sección PREGUNTA – RESPUESTA CLÁSICA. Esta vez para escuchar unas declaraciones de EXODUS cuando editaban su segundo trabajo Pleasures of the flesh. Holt decía que iban adelantados a su tiempo. No seremos nosotros quien lo contradigamos!

El pasado 02 de enero fallecía a la edad de 69 años Ragne Wahlquist, conocido por ser guitarra, voces, teclados, y co-fundador de la banda HEAVY LOAD. Por lo que sabemos su muerte ha sido de forma repentina. Este hombre firmó cuatro trabajos de estudio, y por lo que leemos en la banda, saldrá un trabajo a modo póstumo y en que estaban trabajando. Si no los conoces, H.L es una banda sueca de culto en esto del Heavy Metal, con clásicos como aquel Death or glory de 1982. Con este nuestro pequeño homenaje…

Este mes toca 1997 con Jaime Redondo y la sección LAS DOS CARAS DE LA MONEDA. Un pequeño tramo del programa para hablar de cultura e historia en esto del Rock. Escuchamos a Fu Manchu, y hablamos un poco de la banda de San Francisco ACID KING. ¡Y es que esta entrada va de Stoner!

Y con de entre tras cosas, nos despedimos con un tema que nos ha encantado. Y es que Dani Argilés nos trae con su proyecto ARGI una canción instrumental de esas hechas con maestría y gusto. En el 2021 editó aquel EP que os presentemos llamado Dare to dream y que tan bien suena, y luego ha ido presentando más pinceladas de arte en forma de canción. Pero en este caso nos vamos con lo último que ha compartido.

Sin más, desear paséis un buen rato escuchando el programa y os emplazamos a la semana que viene. ¡Que paséis una gran semana! 

PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA DE ESTA SEMANA: https://go.ivoox.com/rf/137767751



miércoles, 8 de enero de 2025

ROCKTIME 775 (07/01/2025)

¡Hola!

Este año lo comenzamos con una proclama: ¡Todo esto lo hacemos en el nombre del Rock ‘n’ Roll! Y es que el propósito para este año es seguir compartiendo y disfrutando juntos de la mejor música del mundo. Y al igual que comenzamos en el 2008, seguro persistimos en nuestro empeño. Y ya nos escuchen muchos o nos escuchen pocos, nosotros intentaremos hacer el mejor programa posible para que a nuestro lado, paséis un buen rato. Sin intención de competir con nadie, sin intención de invadir formas de pensar, sin bombarderos con mil vídeos o demás historias de redes. Simplemente dos horas de radio para gente que como nosotros, disfruta con lo sencillo. Ojo, y sencillo no quiere decir que no busquemos las mejores canciones, las mejores historias, o la mejor información. Pero al final, todo eso seréis vosotros y vosotras quien lo valoraréis. Este lo comenzamos poniendo pie en 1975 cuando un tal ROD STEWART cantaba aquello de All in the name of Rock ‘n’ Roll. ¡Y eso es lo que vamos a hacer!

Y acaban las fiestas navideñas y con ello llega la normalidad. Y eso es igual a las primeras giras internacionales. Y los que inauguran ello son los tejanos RESTOS. Banda que dicen suenan a The Byrds, a Tom Petty, a Country Rock. Ocho fechas que van desde este jueves 09 de enero en Girona, para pasar por Barcelona, Zaragoza, Segovia, Valencia, Madrid, Avilés, y acabar el 19 de enero en Santander. Dicho esto, si te apetece escuchar música de esa atemporal, en que con ella irás a esos años de lugares chiquititos, llenos de encanto mientras disfrutas de una buena cerveza, y el Rock ‘n’ Roll en tu pecho, tal vez Restos y canciones como I came here to Rock ‘n’ Roll están en tu sitio!

Y seguimos con un poco más de madera. Y sí, MÁS MADERA es una banda gaditana que con Rock & Roll edita su tercer trabajo. Un disco de esos fáciles de escuchar, que te alegran el día rápidamente, y que sirven para lo que se hizo el Rock and Roll: divertirse. Cuatro músicos veteranos que plasman en sus letras muchas de esas cosas que hemos llevado muchos y muchas en la mochila durante mucho tiempo. Y si eres muy joven, no pasa nada. Ya tendrás tiempo a ir llenando esa mochila con cosas bonitas del Rock ‘n’ Roll. ¡Gran disco!

Reconnect n’ ignite es ya el octavo disco de los melódicos FATE. Bueno, los daneses cada vez se parecen menos a los de aquellos primeros discos, y en este trabajo hay canciones que nos recuerdan a los mismísimos Primal Fear. Guitarras potentes, un vocalista contundente y afilado, y buenas melodías. De hecho, de esto hay y mucho. Tardan lo suyo en editar trabajos, pero cuando lo hacen, editan cosas bien hechas como este trabajo.

Como sabéis, es habitual en nosotros que nos hagamos eco de alguna de las listas con lo mejor del año. Una de ellas es la de la gente de Barnaor con los que nos une entre otras cosas, esa sección que os traemos cada mes. Pero entre todos sus miembros (quien ha querido participar evidentemente) se han elegido los diez mejores discos del año. El número 1 ha sido le banda Nestor con su Teenage Rebel. El 2 ha ido para Heart 2 Heart y su Alley of dreams que tan buena acogida está recibiendo. Y el 3 para Atlantic y su trabajo de retorno Another world. Luego ya, Palace, Remedy, Lionville, Mike de la Bella Project, Notionwide, Fighter V, y en décima posición Daytona. Como veis, los suecos siguen comandando lo mejor de este género, y NESTOR con su Hard Rock melódico y pegadizo han vuelto a posicionarse junto a H.E.A.T y Eclipse, como las seguramente tres bandas europeas más seguidas de este estilo melódico. A principios del año pasado ya os decíamos que iba para lo mejor del año. Ahora ya os decimos que para muchos y muchas, ha sido lo mejor del año. Por cierto, han sido confirmados para tocar el 29 de marzo en Burgos junto a The Electric Alley, Magik, y Mämut Maentra en el décimo segundo aniversario de la Asociación Burgos Heavy Metal. ¡Esperemos los podamos ver en más ciudades de este país!

Y en esa lista otros que están son los italianos LIONVILLE. Con el sueco Alexander Strandell a la voz, este Supernatural hará las delicias de quien disfrute con bandas como H.E.A.T. Con un sonido típicamente europeo este trabajo les hace subir otro escalón en esa dura escalada que es sacar la cabeza en este complicado mundo de la música. ¡Buen disco!

El “corremástiles” Chris Impellitteri ha editado con War machine su ya décimo segundo trabajo de estudio. Acompañado con su fiel Rob Rock a la voz, y la apisonadora Paul Bostaph a la batería, este trabajo es otro puñado de temas de puro y duro Heavy Metal. IMPELLITTERI nunca se han desmarcado de la temática de letras religiosas (si, el Heavy Metal también es religión), pero a este tipo le van tanto los artefactos destructores (en esta portada un buque de guerra, en Crunch un tanque de guerra, en System X una granada de mano, en el Answer los de Hazme reír y Abogados enchufados,..), como la temática fantástica y social. No es el mejor disco de la banda americana pero disfrutaras de una letal dosis de Heavy Metal!

Y desde Jaén compartimos un poco de la música de WITCHTOWER. Y es que el próximo 25 de enero estarán en Barcelona en un atractivo cartel junto a los franceses Tentation y los catalanes Age of steel. La banda de Victor M. de la Chica editó en el 2023 su hasta ahora último trabajo Voyeur. Y no se apartan mucho de lo que les gusta hacer: Heavy Metal en la línea de la N.W.O.B.H.M con algunas líneas más oscuras. ¡Un muy buen disco que podrás disfrutar en directo!

El pasado 02 de enero fallecía a la edad de 59 años Russ North, el que fuese vocalista de bandas como Cloven Hoof o Tredegar. Un hombre que llegó a estar en las audiciones que hicieron Iron Maiden tras la marcha de B. Dickinson, y que junto a CLOVEN HOOF grabó maravillas como aquel A sultan’s ramson del 1989. Con este trabajo y uno de sus clásicos, recordamos a este gran vocalista.

La primera efeméride del año. Tal día como el del programa, 07 de enero, pero de 1979, salía a la venta el debut en forma de Ep de DEF LEPPARD y llamado The Def Leppard E.P. Tres canciones que distaban mucho de ese Rock más mainstream y accesible con el que la banda se haría mundialmente famosa. Un E.P que en esos días la banda los vendía en los conciertos por una libra y que evidentemente vendieron a la velocidad de la luz .Unos muy buenos inicios de los Leppies con canciones como la que radiamos!

Compartimos una amplia agenda de conciertos escuchando aquel Poderoso como el trueno de OBUS. Y es que la veterana banda madrileña hará una serie de conciertos junto a sus paisanos Baron Rojo.

En la sección PREGUNTA -RESPUESTA CLÁSICA de Joan Colillas, traemos a la girl-band BETTY BLOWTORCH. Ello con motivo de la colaboración de Vanilla Ice y la potente banda rockera. ¡Potente como lo que le hicieron cantar al pobre Ice!

Y con de entre otras cosas, nos despedimos con un disco que este 2025 hará diez años de vida. En un 2015 y desde Barcelona salió el primer – y de momento único – trabajo de BLUE DINASTY. Banda de Javier “Jabato” Duran, y en que contaba con músicos tan sensacionales como Carlos Ferrer a la voz, con este Only strong survive les salió un discazo de Hard Rock que en canciones como la que escuchamos, son de escuela Great White. Nueve canciones geniales de un disco que merece ser escuchado si no lo has hecho.

Sin más, desear que os guste la selección musical de esta semana, y desearos también que paséis una gran semana. ¡Nos encontramos la semana que viene!

PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA DE ESTA SEMANA: https://go.ivoox.com/rf/137546553