¡Hola!
¿Qué tal estáis?
Suponemos que leyendo el título de esta entrada tal vez no damos mucha información y debéis pensar de qué carajo va esto. Pues bien, cómo sabéis algunos y algunas, en el primer programa de la temporada, nos hacemos eco de todas esas defunciones que han habido en nuestra ausencia. Pero esta vez hemos decidido hacer un especial ante por desgracia, tanta defunción. De algunos han pasado ya tiempo pero no por ello qué queremos dejar de hacernos eco y recordarlos con tanto bueno que nos han dejado: la música.
El 20 de agosto fallecía a la edad de 51 años Brent Hinds, el que fuese guitarrista de Mastodon. Un desgraciado accidente de moto acabó con la vida del co-fundador de esta conocida banda. Desde el seguramente trabajo más conocido de MASTODON, Blood mountain (2006), nuestro pequeño homenaje.
El pasado 21 de agosto fallecía a la edad de 56 años, Salvador Aguilar, más conocido artísticamente como Xava Drago. Además nos dejó de una forma muy dura, despidiéndose de fans, amigos, y compañeros, puesto que el cáncer de estómago que padecía era ya incurable. Un sensacional vocalista y frontman que nos dejó estupendos discos con Coda y en solitario. Desde aquel genial Veinte para las doce de 1994 de CODA, nuestro recuerdo.
El 31 de agosto nos dejaba todo un luchador dentro del Heavy y sobre todo el Thrash Metal. A la edad de 57 años fallecía Guido Richter, más conocido artísticamente como Atomic Steif. Este batería alemán lo hemos podido escuchar en bandas como Sodom, Holly Moses, Assassin, Living Death, o Violent Force. Se desconocen las causas de su muerte. Desde aquel Masquerde in blood (1995) de SODOM, nuestro pequeño homenaje.
El 06 de septiembre fallecía Richard Davies, más conocido por Rick Davis. Fundador de los conocidos SUPERTRAMP, ha fallecido a la edad de 81 años víctima de un cáncer. Vocalista, compositor, pianista, grabó muchos éxitos con esta elegante banda. Desde aquel Crisis? What crisis? de 1975 - y que se cumplen 50 años en este 2025 -, nuestro recuerdo.
Y otro duro palo para la gente del Metal extremo. Y es que el pasado 16 de septiembre fallecía a la edad de 52 años, el sueco Tomas Lindberg. Por cierto, de la muerte de este vocalista, se ha hecho eco hasta canales como La Sexta. Pues bien, el vocalista de los míticos AT THE GATES, ha fallecido también, victima de un cáncer. Desde aquel With fear i kiss the burning darkness de 1993, nuestro recuerdo de este histórico músico.
El pasado jueves 25 de septiembre nos dejaba Santi Rovira Rodríguez a la edad de 69 años. Batería que pasó por muchas bandas de la zona de Barcelona, como los primeros Zeus, Blutaxt, Tigres, Yunque, Zermeño, 11 Bis, y muchos otros. Desde aquí nuestro reconocimiento a este gran batería y lo hacemos con aquella Demo IV editada en 1990 por BLUTAXT. Nuestro más sincero pésame a familia, amigos, y compañeros de profesión y pasión.
El 06 de octubre fallecía a la edad de 64 años (decimos 64 y no 62 como pone en todos los sitios, ya que nació el 19 de enero de 1961) Stephen Wayne Finchum, más conocido como Ace Finchum. Este era conocido por ser el batería original de los rockeros Tigertailz. También pasó por Tokyo Blade o Angel Witch. Decir que en 1987, debutaba este carismático batería con el debut de TIGERTAILZ y llamado Young & crazy. Cuernos al cielo para otro músico que nos deja.
El pasado 12 de octubre fallecía el que fueses co-fundador y bajista de la banda Omen, Jody Henry. Ex compañeros de banda compartían la triste noticia y en la que sabemos que ha muerto por un derrame cerebral. Comentar que con OMEN, grabó los discos más exitosos de esta, siendo ya, una banda de culto dentro del Heavy Metal. Desde aquel Warning of danger de 1985, nuestro humilde reconocimiento.
El 13 de octubre no fallecía un músico sino un dibujante como Drew Struzan. Ha fallecido a la edad de 78 años. Y tal vez os preguntaréis quien este tal Drew Struzan. Portadista e ilustrador que entre muchísimas portadas, creó la ya mítica portada y arte de aquel Sabbath bloody sabbath de Black Sabbath. No fue la única. También hizo para Alice Cooper, Poco, o Iron Butterfly entre otros. Y si hablamos de cine, ya ni os contamos. Hizo las portadas de pelis como Indiana Jones, Harry Potter, Star wars, Regreso al futuro, o los Goonies, entre otros muchos. Desde este mismo Sabbath bloody sabbath del 1973 (en noviembre se cumplen 52 años de este disco) nuestro homenaje a este inmenso ilustrador.
Y de piedra nos hemos quedado al enterarnos que ha fallecido Julio Díaz, este pasado 14 de octubre. A Julio Díaz se le conocía por ser el bajista de los míticos Sangre Azul, además de pasar por los primeros Santa, o Mazo. Con la ida de él, ese sueño de muchos y muchas de ver a la formación Sangre Azul encima de un escenario se desvanece. Al menos la que todo el mundo esperaba. Con los inmensos SANGRE AZUL recordamos a este querido músico. Y lo hacemos con aquel El silencio de la noche editado en 1989 y que si no lo has escuchado, estás tardando. Nuestros más sinceros respetos.
Y ahora una defunción que todos y todas habéis escuchado, leído, comentado, posteado, o visto: la muerte del ex Kiss, Ace Frehley. Ha fallecido a la edad de 74 años el pasado 16 de octubre. Según información, tuvo una caída en el estudio con lo que acabó intubado y asistido médicamente causa de un derrame cerebral. Paul Daniel Frehley fue co-fundador de los conocidos Kiss, además de tener su propia carrera en solitario o aquellos maravillosos Frehley’s Comet. Se nos va el “Spaceman” y con ello, otro ex Kiss. Este tipo grabó un montón de grandes canciones. Pero hoy escuchamos a KISS con los que grabó discos como Dynasty (1979). D.E.P.
Y el 18 de octubre fallecía a la edad de 48 años, Sam Rivers, co-fundador y bajista de LIMP BIZKIT. Por lo leído, este hombre hacía tiempo tenía problemas con el alcohol. En el 2015 dejó la banda por problemas relacionados, todo y que luego volvió. Desde aquel último Still sucks del 2021, recordamos su música.
Y nada, cuando piensas que ya no hay más defunciones que añadir a la lista, ¡zas! y llega otra por desgracia. En este caso el pasado lunes 20 de octubre, fallecía a la edad de 54 años, Serafín Mendoza Lacuesta. Ya el sábado 18 de octubre la banda en que tocaba, Sagrat, tenían que tocar en Barcelona y cancelaron por problemas de salud de uno de sus miembros. Ahora sabemos que era Serafín. Este era conocido por ser el guitarrista de Sagrat como hemos dicho, además de tener carrera en solitario. También ha tocado con bandas como Zarpa. Desde el último disco de SAGRAT editado este año y llamado Perdidos en el tiempo, nuestro reconocimiento a este gran músico.
Esto es todo en cuanto a defunciones. Y como el especial es "vida y muerte en tres meses" hemos querido hacer una cosa que no hacemos nunca: felicitar a todos esos músicos que celebran años, en este caso, durante este periodo de ausencia nuestra.
Y acabamos con un tercer bloque. Un tramo en que celebramos cinco décadas de algunos de esos discos qué han marcado a tanta gente.
Con este disco, vemos el primer arco iris de una banda que sería fundamental en esto del Hard Rock. Estamos hablando del primer disco de Ritchie Blackmore y sus Rainbow. Cómo RITCHIE BLACKMORE’S RAINBOW, encontramos a un músico que deja Deep Purple porque como sabéis, no acepta egos de otros, y crea una nueva banda. Lo demás ya es historia. Pero vale decir que esa comunión mágica Blackmore/Dio fue simplemente maravillosa. Un disco que se aparta de esa ampulosidad de los Purple para crear canciones más directas. Prueba de ello es la incorporación de un tema mucho más rockero como es If you don’t like Rock ‘n’ Roll. Un trabajo que se editó el 04 de agosto en los E.E.U.U, y el 05 de septiembre en el Reino Unido. Y un disco que se inició en primera instancia en Tampa, Florida. Y es que esa zona del planeta siempre ha sido un referente cultural en esto del Rock. Y Blackmore era plenamente consciente de ello. Un trabajo con clásicos imprescindibles como Man on the silver mountain, The temple of the king, o Catch the rainbow. Por cierto, si antes hablábamos de que estaba cansado de todo esa aparatosidad de los Purple, luego se cansaría de esa manera de escribir del gran Ronnie James Dio. Pero de lo que no se cansa uno es de escuchar este gran trabajo!
Y como hay gente que nos pide a NEIL YOUNG, vamos con él. Y es que casi cuando acabábamos temporada, pero de 1975, el antes citado editaba Tonight’s the night. Es curioso porque este disco se grabó en 1973, pero desde la discográfica – y por lo que atravesaba la banda – se decidió a posponerlo. Y es que en 1972 falleció Danny Whitten, guitarrista de la banda, por una sobredosis. Y casi por lo mismo, Bruce Berry en 1974. Con lo que les quedó un disco muy oscuro. Pero no vamos a escuchar uno de estos temas sino alguno de más alegre, qué también los tiene y suenan así de bien!
Y ya que hemos recordado la edad de Joe Perry, vamos con su banda. Y es que en abril de 1975 salía el tercer disco de AEROSMITH, Toys in the attic. Un genial disco que se aparta de lo que con luego haciendo, lo petarían. Mucho más crudo, casi de actitud punk, y temas que es imposible no moverse con ellos. Por cierto, si os apetece verlo, iros a nuestro Blog, que hemos compartido un chiste en que esta banda son los protagonistas. Dicho esto, medio siglo de vida de un disco que sigue sonando genial!
Y nos vamos con música hecha aquí, y muy desconocida si no estás en este rollo o has sido parte de él. Y es que en 1975 salía una joya llamada 14 de abril de la banda GOMA. Sevillanos ellos como Storm, o la gran cantidad de bandas que había en esa zona por esos días, se podría decir que son pioneros en lo del Flamenco Rock. Pero lo suyo sobre todo era el progresivo. De hecho hay hasta saxofones. Y no hay ese deje andaluz en la voz tan característico del estilo. Un disco excepcional que también cumple sus 50 años de vida y que por favor, escúchalo. No te arepentirás.
Sin más, esperamos que la próxima vez que estemos delante de un micro, sea ya para comenzar la temporada 2025/2026!
PARA ESCUCHAR EL ESPECIAL: https://go.ivoox.com/rf/161089898
